miércoles, 14 de diciembre de 2011

Historia de Espadañedo

Espadañedo en su época fue un gran lugar de comercio a nivel comarcal y regional al venderse en el muchos tipos de productos material o animal que venían desde distintas zonas de Zamora. Sin embargo si vamos más atrás, podemos decir que mi pueblo tiene descendencia de moros o de celtas.
Esto se debe a sus dos castros de ambos pueblos situados, el celta en la cumbre de Peñapingona , y el de los moros , más conocido, en la parte más baja del pueblo, a las afueras y en mitad del monte.

En cuanto al castro celta, se trata solamente de la muralla que rodeaba su asentamiento y que actualmente se encuentra caída pero que deja ver su explendor y dimensiones con facilidad. Esta muralla rodeaba la cima dejando el pueblo protegida tras esta y antes de llegar a la muralla, protegida por unas grandes peñas que realizan el trabajo de acantilado.

En cuanto al castro moro conocido como Los Corralones, se trata de unos canales bastante profundos escavados por los moros para la extracción de oro y a la vez, de protección ya que en el medio de todos esos canales por los que bajaban grandes riadas de agua, queda una pequeña isla en la que están los restos del antiguo poblado. Gracias al ayuntamiento y la junta de Castilla y León se han colocado unos carteles que te explican como se extraía el oro, como eran las choza, y como eran los cauces, y aparte se a limpiado bien la zona de maleza con lo que es un lugar bonito al que ir y conocer a los antepasados de la zona.



1 comentario:

  1. Ese castro tiene buena pinta. Espero visitarlo algún día

    ResponderEliminar